
Quiero emprender y no sé cómo empezar, necesito un negocio para compatibilizar con mi trabajo, no sé a qué dedicarme en la vida…
¿Te haces estas reflexiones a menudo? ¡Te ayudamos con algunas ideas! Aquí tienes 7 negocios fáciles para autónomos, que puedes hacer desde casa y que además necesitan poca inversión. ¡Toma nota!
1.-Asistente virtual
Internet y el trabajo virtual nos permiten realizar ciertas tareas desde casa, como por ejemplo, ser asistente virtual. ¿En qué consiste? En realidad ejerce de secretario de toda la vida y presta servicio normalmente a pequeñas y medianas empresas que no tienen un gran volumen de trabajo. Sus tareas consisten en recibir y gestionar el correo electrónico, las llamadas, las citas, llevar la agenda, etc. La única diferencia es que hace todas, o casi todas sus tareas trabajando en su casa a través de internet. Resulta muy positivo y útil para los empresarios, sobretodo en negocios pequeños, porqué no necesitan contratar laboralmente.
Para llevarlo a cabo date de alta como autónomo, prepara un documento con tu paquete de servicios, sal a venderte y sobretodo, fórmate.
2.-Traductor/corrector
Los profesionales de este sector hace mucho tiempo ya que trabajan como autónomos de manera virtual. Esto les permite trabajar para varias empresas con la comodidad de hacerlo desde casa o en un espacio coworking. Si eres traductor, filólogo o corrector, anímate a ofrecer tus servicios online. Podrás iniciarte en tu carrera y hacerte un nombre en el mundillo o complementar tu sueldo si ya trabajas para alguien.
3.-Blogger/Instagramer (o lo que surja)
Todos sabemos la importancia que han tomado las redes sociales y con ella, los bloggers, instagramers, youtubers, etc.
Si te gustan las redes sociales, eres bueno escribiendo o haciendo fotos, sabes cómo posar y tu timidez es escasa, no lo dudes, ¡dedícate a ello!
Pero ¡ojo! ser blogger o instagramer no es tan fácil como parece. Necesitas un buen dominio de las redes, los contactos, el marketing online y además debes hacer bien tu trabajo para tener mucho público. Podrás monetizar tu actividad a través de la publicidad, redacatando contenidos, generando seguidores, etc. Pero recuerda de cumplir con tus obligaciones fiscales, desde hace un tiempo Hacienda ha estrechado el cerco a los negocios digitales.
Puedes iniciarte ofreciéndote como articulista de webs y blogs en webs como estas:
Freelancer
Twago
4.-Diseñador gráfico
Como los correctores o los traductores, los diseñadores gráficos también hace tiempo que desempeñan su labor en parte o totalmente desde el ordenador de su casa.
Si has estudiado diseño ya estás empezando a ofrecer tus servicios por internet y crearte tu propia página web.
5.-Profesor particular
Otra profesión que puede beneficiarse de internet es la del profesor particular. Pegar carteles en las escuelas y las bibliotecas está muy bien, pero tener un perfil en internet donde ofrecer tus servicios queda mucho más profesional. Además esto te permitirá informar de tu formación, de todos tus servicios, los precios e incluso ofrecer algunas clases a través de la red. Así puedes conseguir más clientes y formalizar tu trabajo como autónomo.
Tener un perfil profesional te servirá también cuando pegues carteles, porque los interesados podrán consultarlo y demuestras transparencia.
En sitios como About me o Google Sites puedes crear un sencillo perfil profesional. No es tan costoso como hacer una página web y queda realmente bien.
6.-Realizador de encuestas
Existen multitud de plataformas donde registrarse y responder encuestas a cambio de dinero o regalos (Atención: los pagos en especie también tributan!). Generalmente te piden rellenar un formulario con información para ver si encajas en el perfil que ellos necesitan y a partir de aquí puedes realizar las encuestas. Ya te advertimos que no es fácil ganar dinero haciendo encuestas y que algunas de ellas te llevarán bastante tiempo.
Lo más importante es que te asegures que es un sitio fiable y no te estén estafando. Para ello debes tener cuidado con los datos personales que te pidan y nunca participes en webs que te pidan dinero para empezar a contestar.
Si eres constante y te lo montas bien, puedes ganar un dinero extra.
7.-Comprador de dominios
¡Sí, es real! Hay gente que se dedica a comprar dominios con fines especulativos desde los inicios de Internet. El dominio es el nombre de nuestra web, es decir, la dirección de nuestra página y el nombre con el cual nuestros clientes nos van a identificar y buscar. Para ciertos negocios, sobre todo los más especializados o los que ofrecen sus productos online, el nombre de la página web es sumamente importante. Imagina por ejemplo una empresa que venda zapatos por internet. Para ellos, tener un nombre como por ejemplo “zapatosonline” sería básico porque aumentaría su visibilidad en la red, y por lo tanto, las opciones de venta, a la vez que contribuye como un factor SEO.
¡Y ahí está el quid! Si sabes comprar bien ciertos dominios, podrás venderlos después a un precio muy competitivo, pero ojo con comprar dominios de marcas existentes registradas, pues te pueden obligar a cederlo sin ninguna contraprestación.
Y recuerda que en Gestoría Online te ayudaremos a hacer realidad tu proyecto y despejar tus dudas: epígrafe al que pertenece una determinada actividad, como gestionar el IVA del autónomo, obligaciones fiscales del emprendedor, etc.
14 de julio de 2017