¿Cómo se si mi empresa puede optar a una subvención pública?
Todas las subvenciones para empresas y autónomos tienen la obligación de ser publicadas y resueltas mediante la comparación y el estudio de todas las solicitudes presentadas, ya que responden al principio de publicidad y concurrencia.
De todas las solicitudes presentadas, la administración pública resolverá a favor de aquella que obtenga la mayor puntuación.
¿Cómo se si mi empresa puede concurrir a una subvención?
En principio pueden solicitar una subvención todas aquellas empresas que cumplan con los requisitos publicados en el anuncio de la convocatoria y además, no están afectados por ninguna de las prohibiciones establecidas por la normativa.
¿Qué me impide presentarme a una convocatoria de subvención pública?
- No cumplir con los requisitos de la convocatoria
- No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente la Seguridad Social
- Haber sido condenado por sentencia firme, o sancionado mediante resolución firme, a la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones para empresas y autónomos o ayudas públicas.
- Haber sido declarado insolvente o hallarse declarado en concurso (salvo que en éste haya adquirido eficacia un convenio).
Aunque estas son las principales causas por las que no puedes presentarte a una subvención, puede haber más. Consulta bien las bases de la convocatoria antes de tomar cualquier decisión.
¿Cuándo se recibe el importe de la subvención?
Generalmente, la regulación de las subvenciones públicas establece que el beneficiario de la subvención cobrará el importe correspondiente una vez justificada la realización de la actividad objeto de subvención. La administración o ente que otorgue dicha subvención deberá comprobar, antes de abonar la cantidad, que la empresa ha llevado a cabo la actividad establecida por la normativa reguladora.
En algunas ocasiones, y siempre que así se indique en las bases de la convocatoria, podría realizarse el pago de la subvención de forma anticipada.
¿Puedo perder una subvención ya asignada?
Sí, puedes. Así que ten cuidado. Lee bien las bases reguladoras de la subvención y cúmplelas al milímetro. Si no lo haces, pueden revocarte la subvención de forma parcial o total, e incluso pueden pedirte que devuelvas el dinero. Y no solo eso, sino que en algunos casos la ley establece un régimen de sanciones, así que además de reintegrar el importe de la subvención, deberás pagar una multa.
Debes cumplir con las condiciones materiales, formales y temporales de la convocatoria. Además, desde la administración pueden hacer un seguimiento y control de tu empresa para ver si cumples las condiciones acordadas y pedirte que justifiques todas las actuaciones objeto de subvención.
¿Qué administraciones públicas ofrecen subvenciones para empresas?
Podríamos decir que todas las administraciones públicas suelen tener programas de subvenciones públicas.
- Administración local. Generalmente están relacionadas con la puesta en marcha de nuevos proyectos o ligadas por ejemplo a la instalación en su municipio o la contratación de trabajadores locales. A veces también ofrecen importantes subvenciones en la mejora de las empresas: eficiencia energética, mejoras tecnológicas, etc.
- Administración autonómica. Estas administraciones suelen ofrecer buenas subvenciones para empresas, tanto para la mejora ambiental y tecnológica como para la realización de proyectos de todo tipo – ambientales, culturales, científicos- etc. Las bases suelen ser complicadas pero merece la pena intentarlo.
- Administración estatal. La administración estatal también ofrece subvenciones y ayudas para empresas y emprendedores. Puedes consultar la web de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. Allá encontrarás todas las subvenciones que ofrece el Ministerio Economía, Industria y Competitividad.
- Administración europea. ¡Sí, también! La Unión Europea ofrece subvenciones publicas para empresas, sobretodo aquellas relacionadas con el desarrollo local y el medio ambiente. Son subvenciones de fondos europeos gestionadas por los estados o las regiones. Uno de los programas más conocidos y que ha dado buenos resultados es el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Consulta todas las subvecniones europeas haciendo clic aquí.
Si necesitas más información sobre todo lo relacionado con las subvenciones para empresas y autónomos, en Gestoría Online, como especialistas en el sector, estaremos encantados de ayudarte.