El servicio integral a autónomos y SL's mejor valorado

24 €

Autónomos todo incluido

65 €

Sociedades todo inluido

14 €

Gestión laboral

Alta de autónomo gratuita

Constitución de SL gratuita

Tu gestor fijo contabilizará tus operaciones y te asesorará

Presentación de impuestos para que pagues lo mínimo

Obligaciones fiscales de agentes, presentadoras y vendedoras de Thermomix: declaración de la renta, alta autónomos, etc.

Muy probablemente habrás escuchado alguna vez la palabra Thermomix, sí, esa máquina que es un robot de cocina y que comercializa la empresa alemana Vorwerk. Si has llegado hasta este artículo es porqué te estás planteando trabajar con esta compañía y quieres conocer qué obligaciones fiscales tienes o simplemente porqué tienes curiosidad por conocer qué dice la normativa.

 

Antes de nada, es preciso destacar que Vorwerk tiene un esquema laboral muy similar al que utiliza Uber o Deliveroo en el que los trabajadores buscan libertad financiera. Es decir, se trata de profesionales que organizan su tiempo a su mejor conveniencia para prestar un servicio profesional, que no es otro que realizar funciones comerciales para vender el conocido robot de cocina Thermomix. Todo ello, bajo cierta supervisión de la empresa, la cual facilita formación a las personas vendedoras, y que periódicamente son convocadas para participar en reuniones de objetivos, siempre con una cierta jerarquía entre las diferentes personas que forman parte del equipo.

 

Pasemos a ver cuáles son las obligaciones fiscales que existen para quien se dedica a comercializar Thermomix.

Vendedoras Thermomix, autónomas

Darse de alta como autónomo

El esquema laboral de Vorwerk está basado en una red de profesionales que se encargan de comercializar Thermomix y productos relacionados. La forma de contratación es mediante un acuerdo de naturaleza mercantil, por lo que será necesario que la persona que va a prestar dichos servicios esté debidamente dada de alta como trabajador autónomo. Para ello, inexcusablemente deberá cumplir con dos obligaciones:

  • Alta en la Seguridad Social. Inclusión en el RETA.
  • Alta censal en Hacienda. Inscripción en el Censo de Empresarios y alta en el IAE.

Te podemos dar de alta como autónomo en 24 horas, si quieres ampliar la información puedes ver nuestra página detallada sobre el procedimiento.

Excepción a darse de alta como autónomo

No siempre va a resultar obligatorio darse de alta como autónomo. En muchos casos, las personas que venden Thermomix lo hacen de forma complementaria a sus empleos habituales, en otras palabras, lo hacen para sacarse un sobresueldo.

 

La normativa permite en estos casos la posibilidad de llevar a cabo una actividad económica sin estar dado de alta como trabajador autónomo. Para ello, hay que tener en cuenta que en cualquier caso, los ingresos son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la actividad se realiza de forma esporádica (sin que haya habitualidad y no sea regular) entonces no hace falta darse de alta como autónomo. Sí que será necesario darse de alta en las obligaciones tributarias y presentar las declaraciones de los impuestos, como es el IVA, de forma periódica.

Fiscalidad comisiones Thermomix

Obligaciones fiscales express

Como cualquier trabajador autónomo, tendrás la obligación de presentar liquidaciones de los impuestos que se devengan por su actividad y emisión de facturas, así pues:

IRPF

El Impuesto sobre las Personas Físicas gravará las rentas que hayas obtenido por la prestación de tus servicios profesionales. Es importante señalar que en cualquier factura debe detallarse el porcentaje (15% o 7% si eres nuevo autónomo) que se aplica sobre la base imponible.

La declaración de dicho impuesto es de carácter anual salvo que te acojas a la modalidad trimestral y, en este caso, presentarás el modelo 130 si te acoges al régimen de estimación directa normal o simplificada, o el modelo 131, si te acoges al régimen de estimación objetiva.

IVA

El Impuesto sobre el Valor Añadido grava el consumo y lo abona el destinatario de las facturas que emites. En este caso, en tus facturas deberás añadir el 21% sobre la base imponible.

Cada trimestre se debe hacer una declaración (Modelo 303) del IVA repercutido en las facturas emitidas en el que podrás deducir el IVA soportado.

Fiscalidad presentadoras Thermomix, gastos deducibles

El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

Uno de los mayores quebraderos de cabeza cuando te das de alta como autónomo por primera vez es encajar la actividad que vamos a llevar a cabo en el IAE. Nos encontramos ante una actividad en la que vamos a realizar venta de máquinas, una actividad comercial, mediante la cual vamos a tratar de conseguir clientes a los que se les hará una demostración comercial siendo retribuidos mediante el abono de comisiones según las ventas que se realicen. De este modo, nos encontramos ante la duda de si hay que encajar los servicios que se van a prestar como como actividad profesional o bien como actividad comercial.

Así pues, aparecen dos posibles figuras que podrían encajar con este supuesto: (a) los mediadores mercantiles y (b) los comerciantes. Las actividades llevadas a cabo por los primeros se encuadran en la categoría de profesionales mientras que las segundas se  encuadran en la categoría de comerciales.

Es relevante tener en cuenta que el hecho de percibir una remuneración a través de comisiones, con independencia de si es fija o eventual o incluso de un pago en especie mediante una unidad de Thermomix, no establece en cuál de las categorías antes mencionadas debe encuadrarse.

Así, se encuadra como profesional si actividad es realizada por el mediador mercantil cuando únicamente se dedica a mostrar a los particulares, por medio de muestrarios, catálogos, anuncios o similares aquellos productos o servicios de la empresa que representa (en este caso Vorwerk), sin que la persona que realiza acciones comerciales almacene dichos productos ni la exponga en un establecimiento abierto al público, la cobre o entregue. No se encuadra como profesional al mediador mercantil que realice alguna de estas operaciones.

En cualquier caso hay que tener en cuenta que, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 3 de la regla 3a de la Instrucción para la aplicación de las Tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas, aprobadas por el Real Decreto Legislativo 1175/1990, de 28 de septiembre, únicamente se pueden encuadrar como actividades profesionales las que llevan a cabo las personas físicas.

Entonces, ¿en qué epígrafe se encaja? ¿qué casilla marcar?

Si la actividad ejercida se califica como profesional, al realizarse por un mediador mercantil, se encuadra en el grupo 511 de la sección segunda (“Agentes Comerciales”), o bien en el grupo 599 de la misma sección segunda (“Otros profesionales relacionados con el comercio y la hostelería, n.c.o.p.”), si no es agente comercial.

 

No olvides que para poder ejercer determinadas profesiones se requiere una determinada titulación o certificación y, consecuentemente, causar alta en una actividad gravada por el IAE.

 

Sin embargo, todo indica a que la actividad como vendedor de Thermomix debe encuadrarse como comercial, concretamente como comercio al por menor ya que las ventas generalmente se efectuarán en las residencias de los clientes, siendo en este caso consumidores finales.

 

Así pues, dicha actividad comercial se clasificará en el epígrafe 653.2 de la sección primera (“Comercio al por menor de material y aparatos eléctricos, electrónicos, electrodomésticos y otros aparatos de uso doméstico accionados por otros tipo de energía distinta de la eléctrica, así como de muebles de cocina”), si las ventas se realizan en un establecimiento permanente; o bien en el epígrafe 663.9 de la sección primera, “Comercio al por menor fuera de un establecimiento comercial permanente de otras clases de mercancías n.c.o.p.”, cuando las ventas se efectúan en los domicilios de los clientes.

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en profundidad

Otro dolor de cabeza para los autónomos es el IRPF. En este punto es importante tener en cuenta que la actividad desarrollada podría calificarse como actividad empresarial o como actividad profesional y es conveniente realizar una lectura del artículo 95.2.b.2o del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo en el cual define la figura de los comisionistas como aquellas personas que se limitan a acercar o a aproximar a las partes interesadas para la celebración de un contrato. Destacable el hecho de que este artículo precisa que se excluye de esta definición aquellos profesionales que no se limitan a realizar operaciones propias de comisionistas cuando asuman el riesgo y ventura de tales operaciones mercantiles, en cuyo caso el rendimiento se comprenderá entre los correspondientes a las actividades empresariales.

 

Por lo tanto, las personas que comercializan estos robots de cocina no asumen el riesgo y ventura de las operaciones mercantiles, por lo que nos encontraríamos ante unos rendimientos derivados de actividad profesional, es decir, estos ingresos se declararán en la declaración de la renta como actividades económicas. En la Consulta Vinculante V0436-21 de la Dirección General de Tributos de esclarecen ciertos aspectos fiscales de la actividad de venta de robots de cocina.

¿Qué gastos son deducibles?

Si hablamos de fiscalidad, uno de los aspectos más relevantes que hay que tener en cuenta son los gastos deducibles, es decir, aquellos gastos que, por estar vinculado a la actividad económica de un autónomo, es susceptible de ser deducido fiscalmente. Deducir no es otra cosa que restar de los ingresos íntegros los gastos para obtener el resultado neto que forma parte de la base imponible de un impuesto.

 

Para saber qué gastos son deducible, hay que acudir al artículo 28 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. De este modo, para determinar qué gastos son deducibles, se aplicará el principio de su correlación con los ingresos y, en cualquier caso, serán deducibles los gastos que se acrediten que se han ocasionado en el ejercicio de la actividad.

 

En la actividad de venta de Thermomix, principalmente podremos encontrar tres grandes grupos de posibles gastos deducibles, veamos qué dice la normativa:

 

  • Alimentos que se utilizan en las demostraciones de la Thermomix: son fiscalmente deducibles al tener correlación con la actividad.
  • Combustible consumido por el vehículo mediante el cual se realizan para hacer demostraciones en los domicilios de los potenciales clientes: será gasto fiscalmente deducible solamente si hay una afectación del vehículo a la actividad en los términos previstos en el artículo 22 del RIRPF. No se consideran afectos aquellos que se utilicen simultáneamente para actividades económicas y para necesidades privadas.
  • Energía eléctrica consumida en la vivienda habitual cuando se realizan las demostraciones. Es imprescindible consultar los términos y condiciones detallados en el artículo 30.2.5a.b) de la LIRPF.

Presentando correctamente la declaración de renta por los ingresos obtenidos por las ventas y comisiones de Thermomix

Aclarados todos impuestos y obligaciones fiscales, pasemos brevemente cómo se presentará la declaración por los ingresos, la renta, obtenidos a través del Programa PADRE:

 

Empezamos por la página de rendimiento de actividades económicas en estimación directa (página 5, pantalla 12/57):

  • En la casilla [085]: pondremos 1.
  • Señalamos una «X» en la casilla [088].
  • En el grupo o epígrafe,casilla [086]: 663.9.
  • Señalamos una «X» en la casilla [089]
  • En el apartado de Ingresos Íntegros, en la cuadrícula de Ingresos de explotación [090]: añadimos el valor total de los ingresos obtenidos brutos (sin incluir las retenciones).

A continuación es el momento de aplicar las eventuales deducciones, dependiendo de las condiciones que se apliquen y aparecerán en la casilla [115]

 

Ahora pasamos a la página 15 (pantalla 42) denominada como Cálculo del impuesto y resultados de la declaración, y en la casilla [515] añadimos: cantidad retenida por la empresa Vorwerk por los ingresos derivados de las facturas de las ventas.

 

¡Listo! Ya hemos completado todos los pasos para presentar la declaración de la renta.

Si tienes dudas sobre cómo gestionar contablemente y tributariamente tu actividad como presentadora de Thermomix, escríbenos.

Gestoría online para autónomos y sociedades

  • Autónomos 24 € / mes
  • Sociedades 65 € / mes
  • Laboral 14 € / mes
Contacta con nosotros

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*