Una de las mayores preocupaciones de la gente a la hora de emprender un negocio, también en el caso de los autónomos, es la financiación, es decir, el dinero que necesitas para empezar. Por eso en nuestro blog te damos algunas ideas para financiarte de forma no tradicional, al margen de los bancos. Empezamos esta serie de artículos con los Business Angels.
¿Qué es un business angel?
Un Business Angel es un inversor que aporta su dinero a proyectos, negocios u empresas ajenas que le interesan.
El origen de los Business Angels se remonta a principios del siglo pasado en Estados Unidos. Los Angels eran personas que apoyaban económicamente los espectáculos de Brodway.
En España podemos llamarles sencillamente Inversores privados, aunque también se probó con términos tan curiosos como inversores providenciales. ¡La verdad es que suena muy celestial!
Las características que definen los Business Angels según la Asociación Española de Business Angels son las siguientes:
- Son personas que Invierten su propio dinero en empresas con cuyos impulsores no tienen ninguna relación de parentesco u amistad
- Buscan ganar dinero.
¿En qué momento invierte en un negocio?
Puede invertir en cualquier etapa de desarrollo de una empresa, pero generalmente invierten en etapas muy iniciales. Les gusta dar apoyo a emprendedores en las primeras fases, para que puedan desarrollar satisfactoriamente su proyecto, y siempre estamos hablando de negocios en sentido genérico, al margen de su forma jurídica: autónomos, sl’s, sa’s, cooperativas, etc.
¿Por qué son importantes?
En las primeras fases de la creación de un negocio, el emprendedor necesita un capital que a menudo no tiene. En algunas ocasiones, este capital es demasiado alto para poder conseguirlo mediante familiares y amigos, pero demasiado bajo y arriesgado para bancos y fondos de capital riesgo.
Es ahí donde aparecen los Business Angels, dispuestos a financiar proyectos nuevos asumiendo los riesgos.
A veces, los Business Angels también ponen a disposición del equipo emprendedor asesoramiento técnico y les prestan sus contactos, convirtiéndose así en padrinos.
Se calcula que en Estados Unidos los Bussiness Angels son ya la principal fuente de financiación para emprendedores, generando desarrollo económico y puestos de trabajo.
El panorama en España
Según el Informe AEBAN 2017 el perfil de los Business Angels en España es el siguiente:
- La mayoría de los Business Angels en España son hombres entre 35 y 54 años.
- Aunque los encontramos por todo el territorio nacional, son descaradamente más presentes en Cataluña (32,3%) y Madrid (36,1%), muy por encima de los demás territorios.
- Las inversiones anuales varían mucho, aunque la mayoría se sitúa entre los 25.000 y los 200.000€
- La mayoría de los Business Angels en España invierten en TiC (33%) y sector Financiero (23%)
- Los sectores que más oportunidades de negocio ofrecen a los Business Angels son los amigos y socios, las redes de Business Angels y los emprendedores por vía directa.
- No son inversores solitarios, el 80% se unen con otros Business Angels para invertir y en menor medida con la administración pública y los fondos de capital riesgo.
- Los 3 puntos más valorados por los Business Angels en España a la hora de invertir en un negocio son:
- La capacidad de gestión del equipo que encabeza el proyecto
- La confianza que les generan los emprendedores
- Cumplir con las expectativas de crecimiento de la empresa durante el periodo de negociación
Si te interesa el tema, te recomendamos la web de la Asociación Española de Business Angels, donde encontrarás un montón de información interesante y todas las redes de Business Angels en España
21 de julio de 2017