Si usted reside en un municipio de menos de 5.000 habitantes y quiere emprender, está de suerte, podrá beneficiarse de la tarifa plana para autónomos durante mucho más tiempo. Constantemente estaremos basándonos en la hipótesis de aquellos emprendedores que no hayan estado dados de alta como autónomos los 2 años anteriores a contar desde la fecha de la nueva alta, y que vayan a cotizar por el mínimo. En función de su edad y circunstancias pagarían lo siguiente:
-Hombres de 29 años o menos y mujeres de 34 años o menos: 60 € durante los primeros 24 meses, 12 meses posteriores 198,32 € y finalmente 283,32 €.
-Emprendedores que sean víctimas de violencia de género, víctimas del terrorismo o que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 33%; cualquiera que sea su edad. En este caso pagarán 60 € durante los primeros 24 meses, los 4 años posteriores 141,66 € y finalmente 283,32 €
-El resto de casos tendrán una cuota mensual de 60 € durante los primeros 2 años, y posteriormente 283,32.
Estamos hablando de una considerable disminución del coste social gracias a la presente tarifa plana rural. Por ejemplo una mujer menor de 35 años que ejerza durante 3 años, habrá logrado ahorrarse 1.139,88 en comparación a lo que pagaría otra emprendedora en un municipio de más de 5.000 habitantes.

Sin embargo es necesario cumplir una serie de requisitos:
-No haber estado dado de alta en el régimen especial de los trabajadores autónomos (RETA) durante los 2 años inmediatamente anteriores a la fecha de inicio de la actividad.
-El municipio en el que estará empadronado el emprendedor deberá tener una población menor de 5.000 habitantes. Más abajo explicamos cómo verificar la citada cifra de población de su municipio.
-Declarar ante Hacienda mediante el modelo 036 o 037 de alta (ya sea directa o indirectamente a través del Documento Único Electrónico) que el lugar de desarrollo de la actividad se encuentra en el municipio que venimos apuntando.
-Mantener la actividad como autónomo en el municipio en cuestión durante un mínimo de 2 años, y mantenerse empadronado en el mismo como mínimo 4 años. Estos plazos hay que mantenerlos desde la fecha de inicio de la actividad.
Cómo puedo conocer el número oficial de habitantes de mi población?
Nos estamos refiriendo constantemente a la cifra de 5.000 habitantes, seguramente ya conocerás aproximadamente la población de tu municipio, pero cómo puedes verificarlo? El dato que tiene en cuenta la Tesorería General de la Seguridad Social es el padrón, que de forma anual es facilitado por parte del Ayuntamiento al Instituto Nacional de Estadística. Para acceder a las cifras puede visitar el siguiente enlace https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid=1254734710990