Todos hemos oído en más de una ocasión hablar sobre el estrés laboral, probablemente la mayoría de nosotros también lo hayamos sufrido, en este artículo vamos a tratar de aclararte primero la cuestión de qué entendemos por estrés y segundo dotarte de una serie de estrategias tips para que puedas gestionarlo adecuadamente.

¿Qué es estrés laboral y cómo se manifiesta?
En nuestro día a día laboral, nos enfrentamos a muchas situaciones qué en algunas ocasiones desbordan nuestra capacidad de realizarlas adecuadamente, notamos que no podemos llegar a los objetivos que nos habíamos planificado, nos resulta tremendamente complicado concentrarnos en lo que estamos haciendo, se nos olvidan aspectos básicos de nuestras tareas y nos relacionamos poco o de manera incorrecta con nuestros compañeros de trabajo.
Con todas las condiciones que te hemos presentado en el párrafo anterior, podríamos decir que probablemente, con mucha probabilidad, estemos expuestos a un gran estrés laboral. Estrés laboral que presenta muchas particularidades cuando somos pequeños empresarios, autónomos o emprendedores que iniciamos nuestra labor.
Por tanto, podríamos definir el estrés laboral cómo aquellas consecuencias que se dan o manifiestan en nuestro organismo, qué pueden ser tanto psicológicas como fisiológicas, qué se producen cuando nuestros recursos se ven limitados por la alta capacidad de la demanda de las distintas tareas y responsabilidades a las que nos tenemos que enfrentar. La consecuencia directa, sentirnos agotados física o mentalmente.
¿Por qué es tan peculiar en los pequeños empresarios, autónomos y emprendedores?
Si el estrés por sí mismo ya es una condición de salud importante, cuándo se da en pequeños empresarios, emprendedores, administradores de empresas y autónomos, se presenta con una serie de particulares y afecta de modo diferencial, se dan una serie de factores de riesgo muy particulares de la actividad autónoma o emprendedora. Veamos.
- La carga de trabajo: estamos ante uno de los factores que más estrés laboral produce y que incide de manera particular en estos sectores que hemos comentado, el porqué es muy sencillo, la mayor parte de la carga de trabajo ha de pasar por el pequeño empresario, autónomo o similar, tener todo bien atado, tanto aspectos legales como del día a día laboral generan una gran cantidad de estrés.
- El factor tiempo, el ritmo y las largas jornadas de trabajo: A muchos autónomos o pequeños empresarios les cuesta mucho delegar, es decir, se involucra en largas jornadas de trabajo y además de ellos lo hacen a contrarreloj, siendo en muchos casos incapaces de derivar alguna de estas funciones a los trabajadores.
- Las altas expectativas y la autoexigencia: es decir, en muchísimas ocasiones estamos viendo qué se genera toda una serie de expectativas que no están basadas ni en la realidad del negocio ni en la dinámica económica del país, también el nivel de exigencia consigo mismo es elevadísimo, el cóctel qué surge de estos dos aspectos genera un nivel de estrés importantísimo.
- La ilusión de control: Es como podríamos denominar la actitud de tratar de controlar todos y cada uno de los aspectos de la empresa sin delegar funciones en otros trabajadores o niveles de la misma. Querer o pretender ser el solucionador de distintos temas como, ventas, gestión de proveedores, aspectos legales, trato con otras empresas, control de las nuevas tecnologías y un largo etcétera es otra de las causas que más estrés genera en autónomos, empresarios o administradores de empresas.

¿Cómo sé que estoy sufriendo estrés laboral y cómo se manifiesta?
➢ En mí día a día.
Cuando estamos sufriendo una situación de estrés laboral hemos de tener claro que hay que actuar sobre dos planos principalmente, es decir tenemos que tratar de reducir el estrés laboral en dos aspectos. Veamos.
En el aspecto propiamente fisiológico o físico, vamos a notar qué tenemos un mayor cansancio, sentimos dolores en zonas que anteriormente no lo sentíamo ,no dormimos bien y tenemos frecuentes dolores de cabeza e incluso mareos. En este punto ha de quedar claro que no todas las personas sufren la misma sintomatología ni de manera similar.
En el aspecto puramente psicológico, vamos a notar sensación como aburrimiento, cansancio mental, una sensación de que nos enfadamos muy fácilmente, estamos muy irritables, además de toda otra serie de manifestaciones como pueden ser las grandes dificultades de concentración e incluso síntomas ansioso-depresivos.
En tu vida social y con la familia o amigos, también puedes llegar a notar que te notan como más cansado, ausente, qué te enfadas con más facilidad, puedes llegar a consumir más sustancias nocivas como alcohol o tabaco, fármacos para mejorar la calidad del sueño otro tipo de alteraciones y un largo etcétera.
En casos extremos, nos podemos encontrar con situaciones en las que se presente una sintomatología ansiosa, es decir dolores en el pecho, falta de aire y sensación de ir totalmente acelerado por la vida.
➢ En el trabajo.
En nuestro trabajo evidentemente cada día vamos a poder ser menos productivos, habrá días que nos costará enormemente ponernos manos a la obra, no será muy difícil gestionar determinadas cuestiones y además de ello tendremos tendencia a estar desorganizados siendo incapaces en muchas ocasiones de concentrarse y memorizar determinadas cuestiones básicas para el desarrollo de la empresa.
Evidentemente todas estas condiciones que hemos comentado, tanto las puramente físicas como las psicológicas van a influir de manera negativa en la gestión de la empresa o la iniciativa emprendedora que estés tomando en ese momento.
Vas a notar, con toda probabilidad, que no eres capaz de finalizar aquellas tareas que antes sí que solías hacer, que empiezas a ver todo de manera un poco negativa, te vas a preocupar en exceso por si llegas o no a los objetivos previstos, y sobre todo lo que más vas a percibir es que los acontecimientos te superan.
La clave para reducir el estrés laboral gestionarlo adecuadamente
Todo lo que hemos estado viendo nos deja una conclusión clara. No podemos seguir de esta manera, no podemos dejar que la ansiedad o la sintomatología que hemos estado comentando nos superen, ya que ello va a repercutir de manera negativa en tanto en nuestra salud física y mental como en la evolución de nuestra propia empresa.
Recuperar un estado de activación adecuado, el estrés laboral recordemos que puede ser bien definido como un estado de hiperactivación del cuerpo, de depender de toda una serie de situaciones que te vamos a comentar para que puedas gestionar las del mejor modo posible y volver a tomar las riendas de tu negocio, ya seas autónomo, emprendedor, gestor empresarial o pequeño empresario.
- Delega: uno de los factores que más estrés laboral genera es el no delegar, es decir distribuye las tareas de la empresa entre todos los trabajadores y no pretendas hacer tú todo el trabajo, en caso de que seas un pequeño autónomo emprendedor tal vez te interese externalizar algún tipo de tus servicios, comprobarás a medio-largo plazo que ha merecido la pena.
- Mantener una actitud positiva y alejarse de los pensamientos negativos: otra de las cuestiones básicas es no retroalimentar nuestros pensamientos negativos para que no se cronifique, En este sentido se trata de ser más reflexivo y reorganizar tanto nuestros pensamientos como nuestras tareas del diario, tratar de no caer en una negatividad extrema.
- No generes la llamada ansiedad anticipatoria: una cosa es que seamos precavidos y prevenidos, es decir tengamos totalmente ajustado aquello que queremos lograr y otra es que anticipemos lo que nos va a suceder en un futuro, lo que se conoce como ansiedad anticipatoria.Nuestra vida tanto laboral como personal a de girar en torno a situaciones y condiciones reales, es decir anticipar aquello que nos va a suceder lo único que nos va generales ansiedad que no hace más que incrementar nuestro nivel de estrés.
- Mantente activo fuera del entorno laboral, práctica el ocio: Focalizar toda nuestra vida tanto personal como laboral en el entorno de trabajo es una de las condiciones que más estrés nos va a generar, hemos de salir de esa cúpula de “lo laboral”, extender nuestras acciones y pensamientos, es decir nuestro modo de vida a otros aspectos alejados de lo meramente laboral

Conclusión: reduce el estrés y recupera el control.
Como hemos visto el estrés laboral se manifiesta de distintas maneras y afecta de distintos modos tanto a nuestra vida habitual como a nuestro entorno laboral más inmediato, hemos presentado en qué consiste el estrés, cómo dónde se manifiesta y hemos aconsejado una serie de pequeños tips para que puedas gestionarlo de manera adecuada.
De una mayor calidad de vida va a depender también el éxito que vaya a tener tu proyecto empresarial.
Se trata como hemos visto de minimizar los factores de riesgo y maximizar nuestros recursos personales a la hora de afrontar las situaciones estresantes. A través de toda esta serie de consejos que te hemos indicado podrás controlar de manera más efectiva está hiperactivación que nos produce el entrar en una situación estresante y con ello tanto mejorar la calidad de vida fuera del trabajo como en el mismo entorno laboral.